Mitos marciales: La mentira del "Bushudo"
El “Bushido” (código guerrero de los samuráis) se considera el fundamento de la filosofía de las artes marciales japonesas: Significa entrega, sacrificio, honor, ética. Algunos practicantes marciales incluso se ven a sí mismos como “samuráis modernos”.
Pero el Bushido es un mito, una mentira: Nunca existió como lo conocemos hoy, ni fue parte de la vida de los samuráis japoneses. Mucho menos originó a las artes marciales.
Lo que llamamos Bushido es un invento del siglo 20.
Inazo Nitobe (1862–1933), famoso escritor, científico y diplomático japonés, publicó a inicios del siglo 20 el libro “Bushido: El Alma de Japón”, donde idealizaba la figura de los samuráis.
Nitobe admiraba la cultura occidental, especialmente la gallardía de los caballeros de la Europa medieval. Por ello adaptó esa caballerosidad y la transformó en lo que él llamó “Bushido”.
El libro fue publicado... ¡en California (Estados Unidos)! ¡Y en inglés! Hasta el año siguiente se tradujo al japonés.
Nitobe también se basó en escritos de samuráis burócratas de los siglos 18 y 19. Estos samuráis "de escritorio", ya no peleaban, por lo que se inventaron un Bushido idealista y romántico para exaltar su estatus.
En la realidad nunca existió “un” Bushido: Japón pasó mucho de su historia en guerras civiles, dividido en territorios dominados por “daimyos” (“señores feudales”). Cada “daimyo” tenía sus samuráis, y sus actitudes e intereses variaban.
Por esto, cada samurái tenía su propio “Bushido” personal. Sí: Hubo samuráis honorables y entregados a sus principios éticos. Pero también hubo samuráis abusivos, cobardes, codiciosos, traicioneros, criminales y hasta asesinos.
Como cualquier ser humano de la historia.
El libro de Nitobe fue criticado por los propios historiadores japoneses de la época, por considerarlo históricamente incorrecto, fantasioso y carecer de fuentes confiables.
Pero el Bushido de Nitobe atrajo la admiración del gobierno imperial japonés (1868-1945), quien lo usó como un arma de adoctrinamiento para promover sus políticas ultranacionalistas, militaristas y expansionistas. En una palabra: fascistas.
Igual usaron las artes marciales japonesas, como el judo, el kendo y el karate como propaganda de adoctrinamiento ideológico.
El karate no fue originalmente “japonés”: nació en Okinawa, una de las islas más alejadas y atrasadas del Japón actual, que por siglos fue un reino independiente, con su propia historia, cultura y hasta idioma.
Los maestros de Okinawa buscaron introducir el karate en Japón, por lo que decidieron “japonizarlo”. Y esto implicaba adoptar el Bushido, para agradar al gobierno militar japonés.
Es decir: el karate se “militarizó”, adoptando el Bushido por motivos políticos.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Japón se convirtió en un país moderno y democrático, y abandonó la mentalidad fascista. Sin embargo, muchas de las costumbres militaristas del Bushido prevalecen en el karate moderno: el formarse en fila de mayor a menor grado, el respeto absoluto y total al maestro, la falta de cuestionamiento y mentalidad abierta, el uso de la famosa interjección "¡Osu!" (pronunciado "¡Oss!") que se originó en la Marina Imperial japonesa, etc.
“Bueno”, dirán algunos, “quizá, pero es gracias al Bushido por lo que el karate y las demás artes marciales japonesas hoy enseñan disciplina, entrega, y valores de respeto”.
No necesariamente: el karate de Okinawa ya tenía sus propios principios éticos y disciplina, que eran igual de valiosos y enfatizaban todas esas virtudes en un entorno más tolerante y abierto de mente, muy distinto a a mentalidad militarista y dogmática del fascismo imperial japonés.
A fin de cuentas, el Bushido formó (¿o quizá “deformó”) la práctica de las artes marciales japonesas modernas, nos guste o no. 🙇♂️
(7 de octubre de 2022)
Fotos: fxquadro on Freepik.com
www.karatesapiens.com
instagram.com/karatesapiens
twitter.com/karatesapiens
facebook.com/karatesapiens
#karatesapiens #karate #karatedo #artesmarciales #judo #aikido #jujutsu #budo #jujitsu #mma #kobudo #katas #defensapersonal #disciplina #bushido #japon #okinawa #budo
Comentarios
Publicar un comentario