¿Quieres aprender a pelear? Entonces no practiques artes marciales tradicionales: Te decepcionarán


 ¿Quieres aprender a pelear?

Entonces no practiques artes marciales tradicionales: Te decepcionarán.

Las artes marciales tradicionales NO son eficientes para aprender a pelear.

Para aprender a pelear lo mejor es estudiar un deporte de combate, como boxeo, lucha, muay thai, full contact o incluso artes marciales mixtas (MMA).

(Por cierto, algunos no consideran a las MMA como artes marciales "reales", pero este es un debate para otra ocasión.)

Aclaramos: NO estamos diciendo que las artes marciales tradicionales no puedan usarse para pelear, sí es posible hacerlo.

También son excelentes para defenderse, que fue la intención original de algunas disciplinas como el karate.

Pero para alcanzar ese nivel se tarda MUCHO tiempo: Años, o a veces hasta DÉCADAS. 

De hecho, el 99% de los practicantes de artes marciales tradicionales NUNCA alcanzará el nivel de un peleador profesional.

Esto no es culpa de las artes marciales tradicionales: Son disciplinas MUY COMPLETAS, que incluyen TODO para aprender a defenderse y hasta a pelear en el octagon o en el ring. 

Pero no se entrenan específicamente para ello.

¿Por qué? Por un motivo muy simple: SEGURIDAD.

Los antiguos maestros de artes marciales tradicionales entendieron perfectamente que el enseñar sólo a pelear era como darle un arma cargada a un niño: en cualquier momento podía dispararla y herir a alguien.

Especialmente a ellos mismos.

Por eso agregaron a sus enseñanzas los componentes éticos, filosóficos y disciplinarios: para que actuaran como un freno, un contrapeso moral ante los efectos devastadores del componente físico.

Aprender este control lleva mucho tiempo, incluso toda la vida. Es una batalla constante cuesta arriba.

De hecho es tan difícil, que hay quienes nunca lo logran, a pesar de pasar toda su vida practicando y enseñando artes marciales (como se pueden ver en algunos comentarios agresivos publicados en internet de supuestos "maestros", quienes estallan ante la menor opinión contraria a la suya, y se la pasan retando a todo mundo a duelos al amanecer).

En cambio, los deportes de combate no se andan con esas cosas, entran de lleno en la pelea desde el primer día, y nunca lo dejan.

Para hacer una comparación, sería como viajar en coche: practicar deportes de combate sería como tomar una autopista sin escalas directa a tu destino, que es pelear.

En cambio, el estudiar artes marciales sería como viajar por la ruta panorámica, con escalas, deteniéndote en cada punto de interés, aprendiendo de la historia de la carretera, disfrutando de la experiencia. 

Eventualmente llegarás a tu destino, pero lo importante es lo que descubrirás en el camino.

En síntesis, si tu objetivo es ganar torneos y medallas peleando en el octagon o en el ring, necesitas entrenarte como peleador. Es una vía más corta y directa que las artes marciales, aunque no más fácil.

En cambio, las artes marciales tradicionales son el camino más largo y tardado, no porque sea peor, sino porque es más completo, y se enfoca no sólo en tus puños, sino en mejorar tu vida como persona en general.

Diferentes caminos para diferentes objetivos. 🙇‍♂️

(22 de noviembre de 2025)

@karatesapiens

karatesapiens@gmail.com

www.karatesapiens.com

instagram.com/karatesapiens

karatesapiens.bsky.social

twitter.com/karatesapiens

facebook.com/karatesapiens

threads.net/karatesapiens

#karatesapiens #karate #karatedo #artesmarciales #judo #aikido #jujutsu #budo #jujitsu #kungfu #wushu #kali #escrima #mma #kobudo #katas #formas #bunkai #katabunkai #defensapersonal #peleacallejera #autodefensa #karatecombat #disciplina 


Comentarios