“ No sé pelear en la calle, le tengo miedo, es un caos impredecible”: Óscar de la Hoya
El excampeón mundial de boxeo Óscar de la Hoya (1973), confesó que le tiene miedo a las peleas callejeras porque son muy distintas al boxeo.
“Nunca he usado mis habilidades boxísticas para confrontar a nadie fuera del cuadrilátero. De hecho, nunca he tenido ninguna pelea callejera ni siquiera una vez. Para ser honesto, tenía miedo. Yo no sé pelear en la calle. Las peleas callejeras son impredecibles; a diferencia del boxeo, es enfrentar un caos sin reglas donde un oponente de pronto se convierte en tres,” explicó en entrevistas.
“¿Mi mayor miedo? Sufrir una lesión que pudiera destruir mi carrera”.
“Recuerdo que cuando tenía quince años, un par de sujetos trataron de probarme. Me escabullí de sus golpes y me alejé de ahí. Se burlaron de mí: 'no eres nada, no eres un peleador', me dijeron, pero yo me negué a entrar en su juego”.
“Si quisieran pelear con guantes, en el cuadrilátero, bajo las reglas, con un árbitro, entonces sí, yo estaba listo. Ahí es donde yo pertenecía, donde la habilidad, el respeto y la disciplina definían la batalla”.
De la Hoya no tiene nada de miedoso ni pusilánime. Recordemos que fue medallista de oro en boxeo amateur en los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. Ya como profesional, fue campeón mundial en seis divisiones, desde peso súperpluma hasta mediano, de 1994 a 2007. Su récord es 39 victorias (30 por nocaut) y 6 derrotas.
No es exactamente artista marcial, pero su experiencia como boxeador se asemeja mucho a la experiencia que tienen muchos artistas marciales en el área del combate deportivo.
Sobre todo, las opiniones de De la Hoya hacen eco de lo que siempre hemos dicho:
* El que tú seas un “campeón” en torneos, competencias, de kumite (al punto o a contacto pleno) no necesariamente te capacita automáticamente para “ganar” peleas callejeras, donde TODO es distinto.
* De la Hoya tuvo la inteligencia de alejarse del peligro antes de llegar a los golpes, aún sabiendo que quizá podía defenderse.
* No le hizo caso a las burlas de sus agresores.
* No cayó en la trampa de seguirles el juego, ni que le controlaran por lastimar su ego.
* Entendió el peligro.
* No tiene ningún problema en aceptar abiertamente que no sabe pelear en la calle, y que incluso le tiene miedo. Conoce sus limitaciones.
En síntesis, demostró MÁS espíritu marcial que muchos supuestos "expertos" artistas marciales que se la pasan presumiendo que con su entrenamiento van a demoler a cualquier atacante en la calle.
Sí, claro, existen similitudes entre los deportes de combate, las artes marciales y la defensa personal, siempre lo hemos dicho y lo repetiremos. No hay por qué negarlo.
Ese no es el problema.
Pero también existen MUCHAS diferencias.
Y ahí es está el ENORME problema.
Pues esas diferencias son caóticas e impredecibles.
Y hasta peligrosas. 🙇♂️
(5 de agosto de 2025)
@karatesapiens
karatesapiens@gmail.com
www.karatesapiens.com
instagram.com/karatesapiens
karatesapiens.bsky.social
twitter.com/karatesapiens
facebook.com/karatesapiens
threads.net/karatesapiens
#karatesapiens #karate #karatedo #artesmarciales #judo #aikido #jujutsu #budo #jujitsu #kungfu #wushu #kali #escrima #mma #kobudo #katas #formas #bunkai #katabunkai #defensapersonal #peleacallejera #autodefensa #karatecombat #disciplina #oscardelahoya #delahoya
Comentarios
Publicar un comentario