¿Practicas o enseñas artes marciales con repeticiones incesables, estilo Bart Simpson?


 ¿Practicas o enseñas artes marciales estilo Bart Simpson?

Casi todos conocemos la entrada del famoso programa animado "Los Simpson", donde vemos a Bart Simpson en su escuela, escribiendo alguna frase en el pizarrón montones de veces, como castigo.

Igualito que algunos dojos por ahí, que se pasan "enseñando" repeticiones múltiples.

O "katas" o formas como las famosas Taikyoku, o las Ten No Katas, que enseñan a... ¿qué?

¿A repetir los mismos movimientos interminablemente?

Y todo para... ¿qué?

Repetir por repetir.

(Ya nos imaginamos las respuestas de algunos "expertos": "¡No sabes nada! Esos ejercicios son ESENCIALES para entrenar el cuerpo", dirán. O también: "Las repeticiones son valiosas para inculcar DISCIPLINA", etc., etc. etc.)

Aclaramos: no estamos en contra de la repetición.

De hecho las repeticiones son la única manera en que los movimientos de las artes marciales se vuelvan automáticos.

Memoria muscular, le dicen los que saben.

Perfecto.

El problema es cuando estas repeticiones se hacen por el simple hecho de... repetirlas.

O para mantener ocupados a los alumnos mientras que el instructor se la pasa conversando con los visitantes, o las madres de los alumnos, o peor: leyendo el "feis" o los últimos "tuits" en su teléfono.

Por supuesto, las repeticiones son súper importantes.

PERO...

Deben tener un OBJETIVO.

Ese objetivo puede ser cualquiera: deportivo, espiritual, filosófico, para la salud, etc.

Depende de ti o de tu escuela o estilo.

(En nuestra humilde opinión, pensamos que ese objetivo debe ser DEFENSIVO, pero bueno. Ideas "tontas" que tenemos nosotros.)

Nosotros no estamos de acuerdo en esas katas "modernas" como las Taikyoku, Ten No Kata y derivadas.

¿Por qué? Pues simplemente porque NO son katas: Son simples ejercicios (o "kihon") DISFRAZADOS de katas que no proporcionan ninguna estrategia defensiva, histórica o filosófica.

Todas estas son derivadas de la misma kata, Pinan Nidan o Heian Shodan: defensa-ataque, dibujando una forma de "H" en el suelo ("embusen" en japonés).

Cambian los movimientos, pero el concepto es exactamente el mismo.

De hecho incluso algunos maestros japoneses como el famoso Masotashi Nakayama se negaron a considerar a las Taikyoku o las Ten No Kata como katas verdaderas.

Las katas deben tener una estrategia defensiva, estratégica, enfocada en la defensa.

Si vas a repetir movimientos básicos, sería mucho mejor hacer "kihon" o golpes al aire.

O incluso, en vez de practicar las Taikyoku, sería mejor aprender las katas superiores, como las Pinan/Heian, o incluso las antiguas, como Kusanku/Kanku o Seisan/Sanchin, que ya incluyen TODOS los principios de las Taikyoku y hasta más.

Pero bueno, esa es NUESTRA opinión.

Como quiera que sea, cualquiera que sea tu objetivo, el punto es que al final esas repeticiones deben poder APLICARSE a tus objetivos.

Si en cambio sólo las impones a tus alumnos "porque siempre se ha hecho así", o "porque ayudan a formar disciplina", o porque "las repeticiones son buenas", no estás más que usando la estrategia de Bart Simpson: Repeticiones sólo por repetir. 🙇‍♂️

(27 de noviembre de 2023)

@karatesapiens

www.karatesapiens.com

instagram.com/karatesapiens

twitter.com/karatesapiens

facebook.com/karatesapiens

threads.net/karatesapiens

#karatesapiens #karate #karatedo #artesmarciales #judo #aikido #jujutsu #budo #jujitsu #kungfu #wushu #kali #escrima #mma #kobudo #katas #formas #bunkai #katabunkai #defensapersonal #peleacallejera #autodefensa #karatecombat #disciplina  #taikyoku #tennokata #repeticiones #bartsimpson #lossimpsons #simpsons 

Comentarios

Entradas populares