"La defensa personal no es guerra, ni venganza, ni arte, ni deporte"
"La defensa personal no es guerra, ni venganza, ni arte, ni deporte".
Bruce Tegner (1929-1985) fue el autor de esa frase, en uno de sus libros acerca de la defensa personal.
Tegner fue un maestro estadounidense de artes marciales. Publicó algunos de los primeros libros
de artes marciales en occidente, en las décadas de los 1960s y 1970s, donde dio a conocer el judo, jujutsu, karate, aikido, savate y manejo de armas asiáticas.
Pero su interés principal fue el uso de las artes marciales para la defensa personal, en especial para niños y mujeres, sobre lo cual publicó varios libros.
Aquí publicamos algunos extractos de sus ideas al respecto:
<<La defensa personal no es guerra. No es venganza. No es un arte. No es un deporte. No es una pelea de películas ni televisión.
<<La defensa personal es prepararse para minimizar la posibilidad de ataques.
<<Es entrenar para aprender y usar las acciones físicas efectivas si no queda ninguna otra alternativa.
<<Es aprender cómo evitar convertirse en una víctima.
<<Muchas personas se convierten en víctimas de ataques no porque les falte la capacidad de ganar peleas, sino porque nunca se prepararon para enfrentar esta clase de emergencia específica.
<<El enfoque de que la defensa personal es entrenar para alcanzar un nivel alto de habilidades de pelea es anticuada: es la causa de que las personas que más necesitan aprender defensa personal se alejen de ella.
<<Esas personas que no pueden, o no quieren convertirse en máquinas salvajes de pelea, son quienes más se beneficiarían de aprender defensa personal práctica.
<<Nuestras capacidades deben estar relacionadas con nuestros objetivos de la vida real. La gente que aprende a defenderse contra asaltos no debe entrenar para la guerra. Los conceptos, técnicas y métodos para entrenar guerreros samurái no son apropiados para la defensa personal práctica actual.
<<Las formas tradicionales de pelea se imponen un alto nivel de habilidad como su objetivo, y esta es una de las razones por las cuales estos métodos tradicionales (como el boxeo, el karate, el aikido, el kung fu y otros) no son apropiados para la defensa personal básica.
<<La definición legal y moral de defensa personal limita expresamente el grado de fuerza que se puede usar para evitar, detener o escapar de un ataque.
<<En la defensa personal anticuada, todo asalto se percibe como un ataque salvaje. La vida real es distinta. Existen niveles de peligro.
<<Más importante es el hecho de que existen situaciones levemente peligrosas que, si se manejan de manera apropiada y con autocontrol, se puede evitar que degeneren en violencia física. Reaccionar a una amenaza menor como si fuera un ataque mortal es inapropiado. >>
O como siempre hemos dicho nosotros: la defensa personal no es lucirse en la calle como si estuvieras en el octagón o en la jaula.
Es simplemente EVITAR la violencia ANTES de que ocurra.
Y si ocurre, se debe minimizar el riesgo para ti, y escapar o pedir ayuda a la primera oportunidad. 🙇♂️
(4 de septiembre de 2023)
@karatesapiens
www.karatesapiens.com
instagram.com/karatesapiens
twitter.com/karatesapiens
facebook.com/karatesapiens
threads.net/karatesapiens
#karatesapiens #karate #karatedo #artesmarciales #judo #aikido #jujutsu #budo #jujitsu #kungfu #wushu #kali #escrima #mma #kobudo #katas #formas #bunkai #katabunkai #defensapersonal #peleacallejera #autodefensa #karatecombat #disciplina #brucetegner
Comentarios
Publicar un comentario