Diagrama de flujo de Pinan Nidan / Heian Shodan
Nos encontramos en el baúl de los recuerdos estas gráficas, llamadas diagramas de flujo, representando las posibilidades defensivas de la kata o forma Pinan Nidan o Heian Shodan, que compartimos hoy.
Estas gráficas las usamos en una clase/"mini-seminario" que impartimos en 2017 a cinturones negros de karate en EE.UU. (por eso está en inglés), y pensamos que quizá a algunos lectores les interese.
Básicamente los diagramas tratan de ilustrar visualmente el concepto de que las katas o formas no necesariamente deben seguir una secuencia específica al aplicarse en la vida real, como se enseñan y practican, sino que son más bien como "mapas" que nos ayudan a "navegar" una situación de defensa personal ("self defense), mostrando distintas opciones o "caminos" posibles.
Es decir, "liberarnos" del embusen, "rompiéndolo".
La idea de la clase es que Pinan Nidan/Heian Shodan está diseñada para enfrentar ataques comunes, como puñetazos ("punches"), agarres ("grabs"), lucha o forcejeo ("grappling") y más.
Siguiendo las flechas, podemos ver que cualquiera que sea el ataque, se puede responder con lo que nosotros llamamos principios transicionales ("transitional principles" o "core moves"), que se ven en el triángulo o los cuadros de enmedio: con el bloqueo en X o cruce de brazos ("Juji/Yuyi Uke"), y las posturas frontal ("Kihon o Renoji dachi") y atrasada o del gato ("Neko Ashi Dachi").
Estos movimientos en el triángulo son los principios más usados en la kata, aunque no son aparentes: por ejemplo, el cruce de brazos se repite 15 veces ("moves") y la postura del gato se repite hasta 21 veces.
Pero no siempre son evidentes, pues se dan en las TRANSICIONES y en los PASOS.
Una vez que respondemos a cualquier ataque con los principios transicionales, entonces podemos continuar con cualquiera de los movimientos formales y visibles de la kata, siguiendo el orden de las flechas:
■ Martillazo o "hammer fist" ("Tettsui" u "Otoshi Uke/Uchi", movimiento que se repite una o 2 veces en la kata)
■ "Bloqueo alto" ("Yodan Age Uke", 3 repeticiones )
■ "Bloqueo bajo" ("Gedan Barai Uke", con 5 ó 9 movimientos)
■ "Mano espada" ("Shuto Uke/Uchi", con 4 ó 9 movimientos), que puede ser alta, media o baja, dependiendo de los estilos.
Cualquiera de estos movimientos o principios puede usarse tanto como defensa como ataque, por lo que tiene el potencial de terminar la pelea ahí mismo ("end", como se indica en las etiquetas negras).
O, pueden también desembocar en el ataque "formal" y evidente de la kata, que es el puñetazo recto ("Lunge punch" o "Zuki"), como se muestra en las flechas, y también terminar la pelea ("end").
O darnos una oportunidade para escapar.
El formato del diagrama de flujo no necesita dibujos, se pueden usar sólo textos. Aquí presentamos las dos versiones, un poco distintas, pero misma idea.
El diagrama de flujo se puede aplicar a CUALQUIER kata o forma, para ver más visualmente las posibles aplicaciones defensivas, y quizá ayudarnos a extraer las posibilidades ("bunkai").
Por supuesto, las gráficas son sólo ideas básicas, que se pueden modificar o aumentar según cada quien. Sólo quisimos compartirlas por si a alguien les interesa. 🙇♂️
(13 de junio de 2023)
@karatesapiens
www.karatesapiens.com
instagram.com/karatesapiens
twitter.com/karatesapiens
facebook.com/karatesapiens
threads.net/karatesapiens
#karatesapiens #karate #karatedo #artesmarciales #judo #aikido #jujutsu #budo #jujitsu #kungfu #wushu #kali #escrima #mma #kobudo #katas #formas #bunkai #katabunkai #defensapersonal #peleacallejera #autodefensa #karatecombat #disciplina
Comentarios
Publicar un comentario