Bunkai Sapiens: Principios vs. técnicas en katas: ¿cómo notar la diferencia?
Principios vs. técnicas en katas: ¿cómo notar la diferencia?
Un supuesto "experto" nos alegaba hace días que la kata Sanchin no tenía aplicaciones realistas para la defensa, porque (según su despistada "lógica"), sólo incluía dos "técnicas": un "bloqueo" a nivel medio ("chudan uchi uke") y un golpe de puño recto ("chudan seiken tsuki").
Parece mentira, pero hay muchos practicantes de artes marciales con "años y años de entrenamiento" que siguen con esa atolondrada mentalidad.
(Más bien no son "años y años", sino más bien es UN año de experiencia, repetido muchas veces. Nunca avanzaron del ABC y el 1, 2 3).
Este es un problema muy común, el confundir técnicas (o "posibilidades" como nosotros preferimos llamarlas) con principios generales.
Las formas o "katas", NO muestran técnicas específicas, sino simples movimientos. Es decir, PRINCIPIOS generales.
¿Cómo saber la diferencia?
Es muy simple: un principio es como un bosquejo, un esbozo, una idea general, una especie de "plantilla" vacía que se puede (y se debe) adaptar a cada persona y situación. No es detallada a propósito.
Cuando se estudian los movimientos (pero en serio, no solo repetirlos millones de veces buscando una perfección inalcanzable) es cuando nos damos cuenta de sus posibilidades. Y es allí cuando podemos encontrar las técnicas.
En esta publicación presentamos un ejemplo visual: un principio sería un ícono, o un dibujo simple de un árbol, en blanco y negro: sin detalles, sin colores, sólo muestra la IDEA general de un árbol, que todo mundo entiende.
Si quieres definir qué tipo de árbol (por ejemplo, un álamo, un sauce, un roble, un cedro, etc.), entonces debemos detallar la ilustración.
Que sería como encontrar una técnica específica.
En el caso de Sanchin, el doble "bloqueo" medio ("morote uchi uke") no necesariamente tiene que ser tal. Puede ser un agarre. O puede ser un empuje. O puede ser una guardia con escudo. O puede ser un bloqueo y un ataque simultáneo de revés con el puño ("uraken"), o una estrangulación, o incluso un ataque, etc.
El "golpe recto" ("chudan seiken tsuki") puede ser eso mismo, claro, pero también un empuje, un agarre, una sujeción, un golpe a la cara, cuello, hombro, o incluso una defensa ("tsuki uke"), etc.
Debemos explorar todas las posibilidades del movimiento de la kata, no quedarnos con lo que vemos en la superficie, y adaptar esos movimientos a cada persona y situación.
Ahora es tu turno: analiza alguna kata y EXPLORA sus posibilidades, según TUS necesidades.
Es decir: Detalla el dibujo del árbol. 🙇♂️
(13 de septiembre de 2023)
@karatesapiens
www.karatesapiens.com
instagram.com/karatesapiens
twitter.com/karatesapiens
facebook.com/karatesapiens
threads.net/karatesapiens
Tree icon by UIcons
#karatesapiens #karate #karatedo #artesmarciales #judo #aikido #jujutsu #budo #jujitsu #kungfu #wushu #kali #escrima #mma #kobudo #katas #formas #bunkai #katabunkai #defensapersonal #peleacallejera #autodefensa #karatecombat #disciplina #bunkaisapiens #plantilla #esbozo #arbol #arboles



Comentarios
Publicar un comentario