¿Se puede ser un auténtico artista marcial sin saber pelear o defenderse?

 

¿Se puede considerar un auténtico (y “buen”) artista marcial a un practicante que no sepa pelear o defenderse?


No por incapacidad, sino porque no le interesa aprender ni saber defensa personal, y prefiere la parte artística, filosófica y teórica de su disciplina.


¿O el saber pelear es requisito indispensable para ser un “buen y auténtico” artista marcial?


Algunos artistas marciales tradicionales critican a los luchadores de deportes de combate (como las artes marciales mixtas o MMA), por no ser “auténticos artistas marciales”.


Según ellos, el hecho de saber pelear no significa que alguien entiende o practica las “auténticas” artes marciales.


Pero, ¿qué tal lo opuesto? ¿Puede alguien que no sabe pelear —porque sólo le interesa la parte filosófica, histórica, espiritual, tradicional y ceremoniosa de las artes marciales—ser considerado un “auténtico” artista marcial?


Y si es un requisito indispensable el saber pelear, ¿cuánto es lo mínimo? ¿Pelear una vez cada seis meses es suficiente? ¿O una vez al año, en torneos o exámenes? ¿O una vez a la semana? ¿O debe pelear todos los días?


¿Y debe ganar torneos, derrotar adversarios, obtener trofeos?


¿Qué tal si es alguien que pelea mucho en torneos o exámenes, pero nunca “gana”, o siempre pierde? ¿Es un auténtico artista marcial?


Y tú, como estudiante de artes marciales: ¿Aceptarías recibir clases de un instructor que no sepa, pueda, o quiera pelear o defenderse?🙇‍♂️


Fotos: Rodnae productions | pexels.com & master1305 | freepik.com


www.karatesapiens.com

instagram.com/karatesapiens

twitter.com/karatesapiens

facebook.com/karatesapiens

#karatesapiens #karate #karatedo #artesmarciales #judo #aikido #jujutsu #budo #jujitsu #mma #defensapersonal #autodefensa #pelear 

Comentarios