“Nadie huye más rápido de una pelea que un viejo peleador”

 


“Nadie huye más rápido de una pelea que un viejo peleador”, dice un dicho que escuchamos por allí.

Para quienes estudian y practican defensa personal (ojo: no es lo mismo que artes marciales o deportes de contacto), el escapar de una pelea no es nada del otro mundo, al contrario, es básico.

De hecho, la primera habilidad que se aprende y que más se recomienda en caso de emergencia es precisamente esa: huir.

Sin embargo, algunos practicantes de artes marciales “tradicionales” piensan exactamente lo opuesto, y consideran que el escapar de una confrontación es “vergonzoso”, “deshonorable”, y hasta “cobarde”, es decir, completamente lo opuesto al espíritu guerrero del “Bushido” de los samurai, etc.

(Por cierto, el mentado “Bushido” nada tuvo qué ver en la creación de las actuales artes marciales asiáticas, como ya hemos mencionado antes: todo fue un invento, un mito que las autoridades militares imperiales japonesas agregaron artificialmente mucho más tarde por cuestiones políticas, no marciales, pero en fin. Es tema de otro articulo.)

En la realidad, el huir de una situación de emergencia es una estrategia perfectamente válida, práctica, realista y hasta preferida, incluso en las mismísimas artes marciales japonesas de antaño.

De hecho, los japoneses hasta tienen una frase muy famosa que lo resume:

逃げるは勝ち (“Nigeru wa kachi”), lo cual se traduce algo así como: “Huir es ganar”.

Sería el equivalente de nuestras conocidas frases en español: “Más vale que digan: ‘aquí corrió’, que: ‘aquí murió’ ”, o “Pies, ¿para qué los quiero?”

La pelea debe ser la última de las últimas opciones, cuando no te queda ninguna otra salida.

El gran general chino Sun Tzu, autor del famoso libro El Arte de la Guerra, también consideró la retirada como una estrategia viable y hasta preferible según el caso: “Si la lucha no resultará en victoria, entonces no debes luchar ni siquiera a petición de tu líder. El general que avanza sin codiciar la fama y se retira sin miedo a la deshonra, es la joya del reino”.

En síntesis, repetimos otra vez lo que siempre hemos dicho antes: Si alguien te ataca en la calle, no te quedes allí en actitud machista a presumir tu conocimiento de artes marciales: tu primera opción debe ser simplemente escapar.

El hecho de que tengas un cinturón blanco, amarillo, verde, negro, rojo o variopinto, no importa: sal de allí corriendo lo más rápido que puedas.

A pesar de todas tus medallas, de todos tus trofeos, de todos tus cinturones y parches de colores, ¿cómo sabes si tu atacante no trae una navaja o una pistola escondida? ¿Cómo sabes si no tiene amigos cerca, listos para caerte por la espalda?

No lo sabes.

¿De qué te servirá presumirle tu cinturón negro a los otros muertitos del panteón?

En la calle no se trata de ganar o perder, sino de sobrevivir.

Como dijera el famoso Señor Miyagi, de la película “Karate Kid”: “La mejor defensa es: no estar allí”. 🙇‍♂️


(6 de julio de 2021)

www.karatesapiens.com

instagram.com/karatesapiens

twitter.com/karatesapiens

facebook.com/karatesapiens

#karatesapiens #karate #karatedo #artesmarciales #judo #aikido #jujutsu #budo #jujitsu #mma #kobudo #katas #formas #bunkai #katabunkai 

Comentarios