Mitos marciales: "La mayoría de las peleas callejeras terminan en el suelo"

 

“La mayoría de las peleas callejeras terminan en el suelo”.

¿Cuántas veces hemos escuchado esta frase tan repetida en las artes marciales?

Demasiadas.

Especialmente por los expertos en pelea en el suelo.🤔

Pero es una mentira. Este fue un mito de la familia Gracie en los 1990s para promover sus cursos de jujutsu brasileño (BJJ), porque ellos se especializan en la pelea en el suelo (“casualmente”, claro. 😉).

Y esta mentira se la sacaron de un estudio de la Policía de Los Ángeles de los 1980s que ya venía sesgado de origen: obviamente, lo primero que los policías hacen al detener a alguien, es tumbarlo al suelo para esposarlo. Es parte de su procedimiento oficial y entrenamiento.

La realidad es que no hay datos definitivos al respecto pues las peleas callejeras son muy variadas.

Muchas peleas sí se van al suelo, pero no siempre terminan allí: los contendientes también se vuelven a levantar.

Generalmente, quien se va al suelo primero, pierde la pelea, ya sea porque fue derribado o porque se cayó y se golpeó la cabeza

Hay varios estudios recientes en Internet al respecto, basta una rápida búsqueda para encontrarlos (en inglés).

Aquí hay algunos ejemplos (traducidos con Google): https://tinyurl.com/57duta7n

Así pues, es que eso de que “la mayoría” de las peleas callejeras terminen en el suelo es completamente falso.

Por otro lado, en las peleas profesionales de las artes marciales mixtas, como la UFC, se ha notado que las victorias por nocaut (golpeo) han ido aumentando hasta ser ahora más que las por sumisión (suelo).

Claro, ir al suelo es una posibilidad real en cualquier pelea. Pero no está 100% garantizado como creen algunos.

Y aún peor: irte al suelo en la calle te expone a otros ataques y a alargar la pelea (y tu riesgo) innecesariamente.

Lo que sí es cierto es que casi todas las peleas comienzan generalmente de pie. Y de nosotros depende terminarlas allí.

¿Esto significa que no debes aprender a pelear en el suelo?

No, ¡al contrario! Todos debemos aprender.

Si tu objetivo es competir en deportes de contacto como las artes marciales mixtas, debes saber pelear en el suelo pues es parte de las reglas.

Por otro lado, si tu objetivo es saber defensa personal, igual debes aprender pelea en el suelo. No para tirarte al piso a la menor provocación, sino precisamente para evitarlo: para aprender a caer sin lastimarte, y especialmente, aprender a levantarte lo más rápido posible si te derriban.

En defensa personal, pecar de exceso de confianza puede costarte la vida.

Y por último, si tu objetivo al hacer artes marciales es su filosofía, salud, mejora personal o espiritual, etc., también debes aprender pelea en el suelo: cualquier cosa nueva que aprendas te ayudará a ser mejor, a mantener tu mente activa, a superar un nuevo desafío, a sacarte de tu zona de confort y a crear memoria muscular al formarse nuevas conexiones neuronales en tu cerebro.

Además, pelear en el suelo es un ejercicio increíble, que te ayuda a quemar montones de calorías, te hace más fuerte, y ¡es muy divertido!

Como vemos, existen MUCHOS buenos motivos para aprender a pelear en el suelo, y NINGUNO es la mentira de que “la mayoría de las peleas terminan en el suelo”.

No necesitamos seguir difundiendo esa mentira. 🙇‍

(28 de octubre de 2022)

Foto: mikepesh | pixabay.com

www.karatesapiens.com

instagram.com/karatesapiens

twitter.com/karatesapiens

facebook.com/karatesapiens

#karatesapiens #karate #karatedo #artesmarciales #judo #aikido #jujutsu #budo #jujitsu #mma #kobudo #katas #formas #bunkai #katabunkai #defensapersonal #peleacallejera #autodefensa #karatecombat #disciplina #peleaenelsuelo #gracie #groundfight 

Comentarios

Entradas populares