¿Las MMA forman gente violenta?

 

¿Está fallando algo en las MMA?

¿Por qué tantos peleadores de artes marciales mixtas (MMA) se involucran en violencia, crímenes y terminan arrestados o asesinados?

¿Por qué no ocurre lo mismo, o no es tan sonado, con los practicantes de otras artes marciales tradicionales?

Claro, también ha habido karatekas, judokas, y artistas marciales tradicionales que han sido arrestados: instructores que abusan, golpean o hasta violan a sus parejas o alumnos. Pero nos parece que estos casos no son tan comunes como los de los peleadores de MMA, o al menos no tan pubicados,. Quizá nos equivoquemos.

Algunos dirán: “Bueno, pero esos casos son una minoría y aislados. La mayoría de los peleadores de MMA no se meten en problemas”.

Si, tal vez sea cierto, pero ¿no es curioso que sean precisamente los más famosos peleadores de MMA, la crema y nata del deporte, los que sean constantemente arrestados por crímenes violentos?

Esto es peor si tomamos en cuenta que esos campeones son ídolos y modelos a seguir de la mayoría de los practicantes de MMA, especialmente niños y jóvenes.

Se supone que los deportes son fuente de inspiración positiva, para mejorar las aspiraciones y la vida de la juventud, ¿no? O por lo menos deberían serlo.

¿O quizá nada esté “fallando” con las MMA, y todo esté “fríamente calculado” para que los peleadores sean así de violentos, aún fuera de la jaula? ¿Exceso de testosterona?

¿Y si tal vez los antiguos maestros de las artes marciales tradicionales ya sabían de este problema? La agresividad y la testosterona no son nada nuevo, surgieron con la humanidad. ¿Quizá es por esto por lo que los maestros antiguos incluyeron el componente filosófico y ético de las artes marciales? ¿Para que actuaran como un freno en las mentes de los jóvenes, al ver cómo el entrenamiento los vuelve más fuertes, más rápidos, y quizá más agresivos?

Generalmente los luchadores y entrenadores de MMA desprecian lo ético y filosófico de las artes marciales porque lo consideran inútil. Su objetivo, después de todo, es ganar, a veces a toda costa y cualquier autocuestionamiento pudiera obstaculizar ese espíritu.

Pero hay que recordar que los luchadores profesionales de MMA son una minoría muy muy pequeña. Los campeones son una minoría aún menor. En cambio, la inmensa mayoría de los practicantes de MMA, quizá el 99.99%, nunca van a ser profesionales, ni mucho menos van a ser campeones. Son, en cambio, niños, jóvenes y adultos que usan las MMA como recreación, y que tienen trabajos, familias, amigos y deben convivir las 24 horas del día en sociedad. Si ellos son arrestados por actitudes violentas, pueden destruir sus vidas o las de los demás, pues no tienen ni el dinero ni el poder de los campeones que salen de la cárcel sin problemas. O peor: pueden terminar lisiados o asesinados, todo porque su coach les metió en la cabeza que son “duros y fuertes”.

¿Quizá las MMA deberían redescubrir y adoptar los principios éticos y filosóficos que las artes marciales tradicionales descubrieron siglos atrás y usan como freno psicológico para evitar la violencia? 🙇‍♂️

(17 de octubre de 2022)

www.karatesapiens.com

instagram.com/karatesapiens

twitter.com/karatesapiens

facebook.com/karatesapiens

#karatesapiens #karate #karatedo #artesmarciales #judo #aikido #jujutsu #budo #jujitsu #mma #kobudo #katas #formas #bunkai #katabunkai #defensapersonal #peleacallejera #autodefensa #karatecombat #disciplina #filosofia #etica #crimenes #ViolenciaDoméstica #ViolenciaDeGénero 

Comentarios

Entradas populares