La pirámide de la defensa personal

 

¿Cuántas veces hemos escuchado o leído a supuestos “expertos” en deportes de combate despreciar la enseñanza de la ética, de la prevención, de la observación, para aprender defensa personal?

En cambio, siempre salen con algo como: “¡yO zOlO nEzEzYtO aPrEnDeR a pElEaR pArA zAbEr dEfEnZa pErZoNaL!” 🤦‍

Por supuesto, la pelea física es esencial, pero no es la primera parte de la defensa personal, ni siquiera la segunda o la tercera.

Si acaso, sería la ÚLTIMA etapa de una defensa personal seria y realista.

Es muy importante, claro, pero no la primera.

Si tu primera opción en la defensa personal es pelear, es porque ya "metiste la pata" desde mucho antes.

¿Qué hacer? Un BUEN instructor de defensa personal te enseña a detectar las señales de alerta MUCHO ANTES de llegar a la confrontación física.

En este post, ilustramos este concepto de manera muy básica y general, con la forma de una pirámide de 5 niveles que mostramos aquí: esta pirámide va desde el nivel más seguro (la base de la pirámide, hasta abajo) hasta el ataque (la punta de la pirámide).

Conforme vas subiendo en la escala de la pirámide, aumenta tu riesgo, y se reducen tus opciones de escape.

En el primer nivel (blanco), es cuando no hay ninguna señal de alerta. Estamos calmados, sin riesgos. Pero debemos aplicar las medidas de prevención de sentido común: no ir a lugares peligrosos, no estar en esos lugares en horas arriesgadas, no ir solo, no ir distraído, mantenerse alerta, etc.

El siguiente nivel (verde) es cuando vemos las primeras señales de alerta, que es generalmente el contacto ambiental: significa que notamos que el escenario no es de fiar. Puede ser un barrio peligroso, o una hora peligrosa. Es cuando nuestra intuición entra en alerta, o sentimos que se nos erizan los vellos de la nuca porque algo “anda mal”.

Esa es la primera señal. Aún tenemos poco riesgo, y muchas opciones de escapar. Si te ocurre esto, es momento de darte la vuelta y alejarse de ese lugar.

Si no te alejas de ese sitio, subirás al siguiente nivel, el azul, cuando además del primer contacto ambiental, se añade el contacto visual: vemos personas que nos parecen sospechosas, o ellos nos han visto. De nuevo, aun tienes opciones de escapar y el riesgo de confrontación es relativamente menor.

Si no escapas, entonces irás al siguiente nivel, que sería el amarillo: la alerta verbal. Nuestro potencial atacante nos habla. Quizá nos amenace, o nos exija dinero, pero a veces es algo aparentemente inofensivo: nos pregunta la hora, o intente hacer conversación. Por sí solo, esto no sería problema en cualquier otra situación, pero recuerda que ya tuviste las dos primeras señales de alerta previas, el contacto ambiental y el visual.

Aún tienes una pequeña probabilidad de salir ileso si te escapas o si practicas apaciguamiento verbal.

Si no, tus opciones se reducirán y aumentará tu riesgo drásticamente.

Y es cuando subirás al siguiente nivel, el naranja, que es el contacto físico: tu atacante o atacantes te tocan, o se acercan a ti, o te rodean.

Esta situación ya es crítica, pero aún tienes una (muy pequeña) posibilidad de salir ileso, y aunque tus opciones ya son extremadamente reducidas, es posible escapar. Mejor tarde que nunca.

El último nivel es el rojo, la cúspide de la pirámide, que es el ataque, que puede ser cuerpo a cuerpo o con armas. En este punto tus opciones de evitar una pelea son casi nulas, y tu riesgo está al máximo.

Claro, no todas las situaciones son iguales, ni ocurren en este orden. Pero generalmente es el proceso que se sigue.

Para evitar esto, hay que aprender y practicar opciones preventivas ANTES de la confrontación: prevención, observación, apaciguamiento, escapatoria, etc.

Y sí, por supuesto, aprender a defenderse de ataques físicos, pero esta es la ÚLTIMA parte del proceso, la última opción, cuando ya no te queda de otra. 🙇‍♂️

(18 de diciembre de 2022)

@karatesapiens

www.karatesapiens.com

instagram.com/karatesapiens

twitter.com/karatesapiens

facebook.com/karatesapiens

threads.net/karatesapiens

#karatesapiens #karate #karatedo #artesmarciales #judo #aikido #jujutsu #budo #jujitsu #mma #kobudo #katas #formas #bunkai #katabunkai #defensapersonal #peleacallejera #autodefensa #karatecombat #disciplina

Comentarios

Entradas populares