Katas: Práctica vs aplicación
Generalmente, las formas en artes marciales ("kata" en japonés) se enseñan y se practican de manera linear y poco realista.
Por principio, las técnicas o movimientos se aprenden y se ejecutan siempre en el mismo orden: Movimiento 1, luego el 2, seguido por el 3, 4, 5, y así hasta terminar.
La gráfica de este post lo ejemplifica: los números representan los movimientos /técnicas de la kata, y los círculos de colores son "sets" de 1 ó 2 movimientos continuos (generalmente un "bloqueo" o "defensa" seguido por un "ataque").
Un set pudiera contener más movimientos (hasta 3 ó 4), pero para este ejemplo lo limitamos a 2 técnicas por set, para no complicar la explicación.
Este orden sirve para aprender la forma y ejecutarla en torneos, exámenes, etc. Sin embargo, para aplicación esto no es realista. Recordemos que en una situación de emergencia, se deben practicar y aplicar los movimientos de manera más dinámica.
Una sugerencia de algunos maestros como Iain Abernethy es no limitarse al orden preestablecido de la kata.
En realidad, para practicar la aplicación, se debe desechar el concepto linear, y ver la kata más como un círculo: podemos comenzarla en el primer set (movimientos 1-2, círculo rojo), y luego continuar con el siguiente (movimientos 3-4), etc., pero esto no es obligatorio. Se puede seguir cualquier orden (por ejemplo 1-2, 5-6, 11-12, 3-4 y así, dependiendo de la situación
Es decir, la kata no impone un orden linear rígido, sino que sugiere opciones. Son alternativas, no exigencias: No es "haz esto, luego esto otro, y sigue con esto más..." etc., sino más bien: "Puedes hacer esto, si no funciona haz esto otro, si fallas entonces haz esto otro..." y así.
Otro punto es que casi siempre se estudia la aplicación igual: Se coloca a cuatro compañeros de entrenamiento alrededor del practicante, quienes simularán ataques desde todos los ángulos, uno por uno. Entonces, el practicante ejecutará las movimientos o técnicas de la kata en la misma sucesión linear: 1, 2, 3, 4, etc.
Pero una mejor opción sería practicar de manera más realista: en vez de cuatro atacantes a media o larga distancia, usar sólo uno de frente, a corta distancia, usando ataques no de karate formal (por ejemplo "Oi Tsuki" en "Zenkutsudachi") sino agarres, puñetazos de gancho a la cara, cabezazos, empujones, etc. y defenderse usando los mismos movimientos de la kata, en desorden.
Igual a los movimientos de la kata, estas ideas no deben verse como un Evangelio obligatorio,sino como opciones, sugerencias que cada quien puede (¡y debe!) adaptar a diferentes situaciones.
No "repitas" la kata como un loro: Entiende su mensaje. 🙇♂️
(10 de diciembre de 2021)
www.karatesapiens.com
instagram.com/karatesapiens
twitter.com/karatesapiens
facebook.com/karatesapiens
#karatesapiens #karate #karatedo #artesmarciales #judo #aikido #jujutsu #budo #jujitsu #mma #kobudo #katas #formas #bunkai #katabunkai



Comentarios
Publicar un comentario