Filosofía: el arte marcial del cerebro
Generalmente, se considera a la filosofía como una actividad "inútil" o para gente "que no tiene nada qué hacer".
Algo sólo para ancianos profesores sabelotodo en sus torres de marfil, totalmente alejados de la realidad de la vida diaria.
Pero no hay tal, de hecho se puede considerar a la filosfía como la madre (o la abuela) de todas las ciencias actuales.
Y como las artes marciales, la filosofía puede ser muy obtusa o abstracta, o también puede ser práctica y útil para la vida diaria, dependiendo de quién te la enseñe y de tus objetivos.
Una de las escuelas más "prácticas" de la filosofía es el estoicismo, que ha servido incluso como modelo para terapias actuales.
No vamos a detallar de qué trata el estoicismo aquí, cada quien puede investigarlo por sí mismo, pero baste decir que de hecho ya se practica en las artes marciales, aunque de manera indirecta.
Por ejemplo, cuando nos recomiendan enfocarnos en competir contra nosotros mismos, sin enfocarnos en lo que hacen o dicen los demás, o cuando nos recuerdan que no debemos preocuparnos por lo que está fuera de nuestro control, estamos practicando una forma básica de estoicismo, como muestra la imagen adjunta.
Filosofías como el estoicismo son también una forma de ejercicio para la mente.
La filosofía es, digamoslo así, "el arte marcial del principal músculo del cuerpo humano: tu cerebro". 🙇♂️
(15 de julio de 2022)
www.karatesapiens.com
instagram.com/karatesapiens
twitter.com/karatesapiens
facebook.com/karatesapiens
#karatesapiens #karate #karatedo #artesmarciales #judo #aikido #jujutsu #budo #jujitsu #mma #kobudo #katas #formas #bunkai #katabunkai #defensapersonal #peleacallejera #autodefensa #karatecombat #disciplina #filosofia #estoicismo



Comentarios
Publicar un comentario