¿Enfocas tu arte marcial en la autoperfección o en la autoprotección?
¿Es mejor enfocar tu arte marcial en la autoperfección...
...o en la autoprotección?
¿Preciosismo o funcionalidad?
¿Refinamiento o efectividad?
Por supuesto, lo ideal es tener ambas, perfección y excelencia.
Pero no vivimos en un mundo ideal, sino en un mundo real.
¿Qué hacer, entonces? ¿Conformarnos con mediocridad?
No, en absoluto. Debemos esforzarnos por hacer nuestro mejor esfuerzo, especialmente en las artes marciales.
Pero hay que cuidar el evitar caer en la trampa de obsesionarnos con los detalles, buscando alcanzar una perfección inexistente, como algunos que se pasan toda la vida tratando de hacer formas o técnicas perfectas a un nivel milimétrico.
Irónicamente, nunca van a alcanzar esa perfección. Simplemente porque... ¡no existe!
Ningún estilo de artes marciales se pone de acuerdo sobre qué es lo "perfecto" en una técnica, forma (kata) o movimiento, todos tienen ideas distintas, algunas incluso contradictorias.
Siempre habrá quien encuentre "defectos" (reales o imaginarios) a todo, incluso a las obras de arte más admiradas de la historia.
Si los autores de esas obras de arte se hubieran obsesionado con la perfección, nunca habrían hecho nada. Todavía estarían buscando el resultado "perfecto".
También debemos estar conscientes de nuestros objetivos como artistas marciales: ¿Qué es lo suficientemente "bueno"?
Depende de cada quien: para algunos, el objetivo es estético. Hacer formas o katas bonitas, ganar torneos de katas, etc.
Si ese es tu objetivo, adelante. Es respetable, válido y admirable.
Nosotros en cambio preferimos la funcionalidad. Entender el mensaje, los principios de la técnica o movimiento, no tanto su estética, para poder utilizarlo en un escenario de defensa personal.
No de combate deportivo, ni de la jaula, ni de torneo al punto, sino defensa personal.
En este post publicamos como ejemplo dos imágenes: La primera muestra un movimiento muy famoso en las katas de karate, con las palmas de las manos extendidas hacia el frente. Es un movimiento técnicamente muy depurado, hermoso, estético, y hasta diríamos casi perfecto.
En la segunda foto mostramos una de las posibles aplicaciones defensivas de este movimiento: agarre y ataque a la cara o a los ojos, garganta, etc.
La segunda imagen se ve horrible, brutal, sin forma, ni ética ni estética.
Pero es práctico y funcional y quizá hasta sirva para salvar una vida.
Las artes marciales antiguas, como el karate original de Okinawa se ven "feas" a ojos modernos porque su objetivo era el segundo: la protección.
Cuando estas artes se modernizaron, como el karate que pasó a Japón, y se introdujo en las escuelas y las universidades, el objetivo cambió: se hicieron más estéticas y buscaron la perfección, ganar torneos, medallas o simplemente para mejora personal y espiritual.
Dice un conocido refrán, atribuído al escritor y filósofo francés Voltaire: "Lo perfecto es enemigo de lo bueno".
¿Cuál es mejor para ti? 🙇♂️
(3 de febrero de 2023)
@karatesapiens
www.karatesapiens.com
instagram.com/karatesapiens
twitter.com/karatesapiens
facebook.com/karatesapiens
threads.net/karatesapiens
Fotos: inna mykytas | Pixabay & Freepik
#karatesapiens #karate #karatedo #artesmarciales #judo #aikido #jujutsu #budo #jujitsu #kungfu #wushu #kali #escrima #mma #kobudo #katas #formas #bunkai #katabunkai #defensapersonal #peleacallejera #autodefensa #karatecombat #disciplina #perfeccion #voltaire #proteccion
Comentarios
Publicar un comentario